Etiquetas

jueves, 18 de marzo de 2021

PLAN DE EMPRESA

 PLAN DE EMPRESA






El plan de empresa es un documento que describe las características del proyecto de negocio.


Debe seguir los siguientes pasos, aunque nosotros vamos a llevar a cabo los 5 primeros:



  1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y LOS PROMOTORES

  2. PLAN DE MARKETING

  3. PLAN DE PRODUCCIÓN

  4. PLAN DE RECURSOS HUMANOS

  5. PLAN DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN

  6. ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

  7. TRÁMITES LEGALES





PASO 1: Presentación del proyecto y los promotores.


Esto es la explicación del negocio y los promotores que lo llevarán a cabo. 


Presentación del Proyecto


La actividad de la empresa consta de la organización de viajes y excursiones de tipo turístico, laboral y de muchos tipos; y valdrán para todo tipo de públicos, desde familia, hasta colegios , grupos de amigos o empresas enteras.


Nuestra empresa tendrá las siguientes caracteristicas:


  • El negocio está enfocado a la organización de viajes, excursiones o experiencias turísticas ( experiencias en spas, experiencias gastronómicas o turisticas). Las características de los viajes dependen de las personas que lo contraten: días, coste, características, lugares y mucho más ….

  • Se comercializa una gama amplia de productos: viajes de interés turístico, viajes escolares, excursiones educativas en escuelas o en grupos; viajes rurales o a ciudades, viajes de la 3º edad, viajes de trabajo o experiencias de todo tipo como en spas o en rutas gastronómicas.



Promotores

Somos dos amigos que nos conocimos en primaria. Debido a varios viajes que hicimos juntos y separados y a nuestra afición por ello, decidimos crear esta empresa.


  • Tenemos un máster en Organización de Viajes y Actividades Turísticas.

  • Adrian tiene un grado de Filología Inglesa, que puede ayudar a comunicarse con gente del extranjero.

  • Andrea tiene un FP de Finanzas y otro de Dirección de Empresas.

  • Tenemos experiencia en recomendar lugares de interés turístico ya que hemos viajado a multitud de lugares.




PASO 2: Plan de Marketing.

Es un plan donde se estudia el tipo de mercado, los consumidores, los proveedores, la competencia o el entorno. También se buscan maneras de marketing y nombre comercial para la empresa.


Consumidores

Los viajes serán para gente de todas las edades y características: de viajes del IMSERSO hasta, viajes educativos o de fin de curso. También habrá viajes o experiencias para parejas o familias. Por último también ofreceremos viajes para empresas.



   


Competencia  

La competencia son otras empresas que se dedican a la misma actividad. En nuestro entorno no hay más agencias de viajes así que tendremos ventaja a la hora de recibir clientes en el centro comercial donde está ubicada nuestra empresa.



Entorno

Como dijimos antes en el centro comercial donde nos ubicamos no hay más agencias de viajes, así que debido a que el centro comercial es el más transitado de la ciudad tendremos muchos visitantes. Después fuera de la ubicación debido a la situación actual puede que la gente después de la vacunación quiera salir de su entorno y hacer muchos viajes.






Análisis DAFO


Un análisis DAFO es una herramienta de estudio visual que se puede usar para identificar fortalezas y debilidades específicas en situaciones laborales y de la vida personal




Factores 

Internos

Fortalezas

Debilidades


  • Formación de los promotores.

  • Experiencia turística.

  • Cualidades de empeño en los promotores.

  • Suficiente tiempo para llevar una buena actividad del negocio.

  • Buena comunicación adaptada a las nuevas tecnologías.

  • Recursos económicos limitados.


Factores 

Externos

Oportunidades

Amenazas


  • Interés turístico bastante grande en la gente.

  • Gran interés por conocer culturas extranjeras

  • Mercado en crisis.

  • Competencias.



Plan de Marketing

Dentro de este plan están las maneras de vender, promocionar y distribuir el producto. 


  • Haríamos anuncios televisivos desde las 16:00 a las 17:00 y desde las 20:00 a las 00:00.

  • Haríamos carteles en las carreteras principales y en los tablones del centro comercial donde estaría ubicada la empresa.

  • Tendríamos un acuerdo con `` Blue and Red ´´, que es un auto-cine, donde ellas sortearán fines de semana organizados por nuestra empresa, y nosotros sortearemos unas entradas para su auto-cine, en las que dependiendo del puesto en el que se quede en el sorteo, tendrás unas ventajas u otras.

  • Haríamos sorteos en los que al comprar un billete entrarías en la rifa de distintas experiencias como una cata de vinos o un circuito en un spa.

  • Ofrecemos viajes de estudios o de empresas, también viajes de interés turístico para cualquier número de personas. Otras cosas que ofreceremos serán experiencias en spas o rutas gastronómicas. Por último ofreceremos viajes del Imserso para la tercera edad, como también ofreceremos descuentos para la gente joven y para grupos de más de 8 personas.


Nombre Comercial

Esto ayuda a la venta, puesto que si tiene un nombre vistoso y fácil de recordar será más exitosa nuestra empresa.




PASO 3. Plan de producción

Este es el apartado en el que los promotores explican cómo funciona la actividad de su negocio y qué costes supone su puesta en marcha.

La actividad económica de “Guantanamera” es la organización de viajes y excursiones. El beneficio de la actividad es que se encontrarán ofertas y muchas posibilidades para reservar viajes u otros productos relacionados con el turismo.


  • Existen unos costes que tenemos que tener en cuenta:

                  

  • Alquilamos o compramos un local donde situarnos.

  • Tendremos gastos de promoción y publicidad.

  • Impuestos y suministros (luz, electricidad, muebles).

  • Salarios a los trabajadores, en principio Andrea y Adrián.

  • Materiales como ordenadores o una pizarra para la organización de viajes.

                   



Localización 

Nuestra empresa se localiza en el Centro Comercial “Marineda City”.





PASO 4: Plan de Recursos Humanos.


Este es el plan en el que valoraremos la necesidad de personal.

Inscripción de los socios.

Los promotores se encargan de la empresa, de su administración y su organización.


Contrato a empleados.

Los promotores seremos los que llevemos a cabo toda la actividad de la empresa.


Riesgos laborales.

Estudiaremos todos los riesgos laborales posibles en la actividad de nuestra empresa, y además para los viajes y excursiones contrataremos seguros para los clientes.


 










PASO 5: Inversión y Financiación.


Este es el plan en el que estudiamos todas las inversiones que realizaremos y las fuentes de financiación que nos permiten tener fondos.



INVERSIÓN:



  • Mobiliario para el local : muebles, pintura, decoración … 

  • 2 ordenadores, una impresoras y muchas más cosas de este tipo .

  • Pizarra grande donde apuntaremos todas las citas.

  • Aire acondicionado y calefacción.

  • Dinero para más gastos varios.




FINANCIACIÓN:



  • Los promotores invertiremos 7.000 euros cada una ………. 7.000 x 2 = 14.000 €

  • Banco ………………………………………………………….... 10.000 €

  • Subvenciones …………………………………………………..  10.000 €

  • TOTAL = 34.000 €  de financiación obtenidos.


PLAN DE EMPRESA

  PLAN DE EMPRESA El plan de empresa es un documento que describe las características del proyecto de negocio. Debe seguir los siguientes pa...